GACETA INSP

Discutamos sobre la alimentación para las infancias: participación social y salud en Iztapalapa

En las últimas décadas en México, datos sobre la carga1 que representa para el sistema de salud la atención a enfermedades crónicas no transmisibles2 como la diabetes, así como la evidencia del vínculo entre esas enfermedades, la ingesta de ciertos alimentos y un estilo de vida sedentario3, ha promovido entre otros aspectos una discusión académica sobre cómo generar entre la población procesos reflexivos respecto del autocuidado familiar sin perder de vista el entorno. Adicionalmente, la perspectiva sobre los determinantes sociales de la salud4 ha permitido incorporar al análisis aspectos culturales, económicos, medioambientales y del acceso a la atención institucional de la salud-enfermedad, para integrar al análisis, cómo los factores externos afectan las decisiones individuales en salud, en el caso que nos ocupa, las elecciones alimentarias. Actualmente, en la Ciudad de México (CDMX) estamos ante una coyuntura de apertura e impulso para desarrollar proyectos de investigación de corte participativo cuyos problemas a atender requieren de una perspectiva integradora. Se han puesto en marcha iniciativas como UTOPIAa , PILARESb , comedores socialesᶜ y mercados, los cuales

buscan generar participación social, desarrollar nuevas habilidades y acercar productos para mejorar la alimentación familiar. En este contexto, los Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia (PRONAII-CONACYT) buscan incentivar propuestas de investigación, con abordajes innovadores, para atender problemas de salud complejos y crear sinergias entre la academia y las instituciones locales. En el año 2022, un equipo de investigadoras del INSP obtuvo recursos para desarrollar una intervención basada en talleres educativos con niños y niñas de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, que posibiliten la reflexión sobre sus gustos alimentarios con miras a generar un consumo de alimentos más informado. Iztapalapa es una de las 16 alcaldías de la CDMX. Tiene los mayores índices de marginación urbana y es donde vive el mayor porcentaje de población infantil de 0-14 años.5 Esta alcaldía ha tenido procesos histórico-sociales desde la época prehispánica6 que la colocan como uno de los territorios de gran interés sociológico7; además de ser el espacio urbano donde 1,835,486 personas conviven cotidianamente.

Panorámica de la alcaldía de Iztapalapa desde el cablebus
El cablebus en Iztapalapa

ᵃUTOPIA: Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social.

ᵇPILARES: Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes.

ᶜPrograma de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la CDMX.

Las intervenciones y
la participación
social

Para desarrollar intervenciones poblacionales en salud existen diferentes enfoques conceptuales y metodológicos. Desde la Declaración de Alma Ata8 , para los sistemas de salud ha quedado claro que promover la participación social con la población es la

Panorámica de zona de Iztapalapa

mejor forma de diseñar acciones dentro del campo de la educación y promoción de la salud; sin embargo, esto en la práctica no es sencillo. Sobre estos aspectos se ha producido un robusto cuerpo teórico y crítico9 de los abordajes clásicos de décadas pasadas, donde la perspectiva externa de quienes investigan no consideraba la de las personas investigadas, así como aquellas

intervenciones que buscaban “empoderar” a la población, restándoles de entrada toda capacidad de agencia social.10

La comprensión de la alteridad amplía la perspectiva sobre las formas de mirar los problemas sociales y por ello, otras opciones de abordarlos. En este sentido, poco se ha explorado cómo el entorno urbanístico afecta a la salud alimentaria11, siendo éste uno de los objetivos del estudio; interesa explorar cómo las personas reconstruyen el entorno inmediato en relación a su experiencia cotidiana sobre el desplazamiento vial (transporte público, tipo de caminos, infraestructura vial), el circuito de abasto y en torno a ello, la percepción que se crea sobre la disponibilidad y el acceso a los alimentos. Estos aspectos son de gran importancia para la toma de decisiones familiares sobre qué tipo de comida se prepara en el día a día dentro del entorno doméstico, contribuyendo a generar una cultura de alimentación entre entre niñas y niños.12

La investigación se titula: Reconstruyendo nuestra cultura alimentaria: propuesta desde la investigación/acción participativa con niños/as de Iztapalapa, CDMX y la investigadora responsable es la Dra. Florence L. Théodore. En alianza con Exploradores de la Ciudad Asociación Civil, colegas de la UNAM, INAH y Secretaría de Salud de la CDMX.

En el caso del trabajo con las infancias, para el equipo de investigadoras que desarrollarán la intervención antes mencionada, es importante conocer desde qué horizonte cultural niños y niñas miran los “problemas” alimentarios. Para ello se utilizarán técnicas de la educación popular en salud (EPS)13, con un abordaje lúdico y diversidad de materiales didácticos, con lo que se pretende conocer sus perspectivas y reflexiones en torno a ello. La EPS tiene una larga tradición en México y América Latina, forma parte de las estrategias de la investigación-acción-participativa (IAP)14, una perspectiva meto- dológica amplia que considera a la población como protagonista del proceso de investigación, lo cual representa un gran desafío en entornos urbanos cambiantes y con la pandemia de COVID-19 que aún no termina. Sin embargo, existe un amplio consenso respecto a la necesidad de incidir en problemas globales de salud con insumos ‘de abajo hacia arriba’, mediante procesos participativos.15 El equipo de investigación pretende sistematizar la experiencia como insumo que ayude, entre otras cosas, a repensar los contenidos de las estrategias de prevención enfocadas en la niñez.  

 

Bibliografía:

1- Lozano R, Gómez-Dantés, Garrido-Latorre F, Jiménez-Corona A, Campuzano-Rincón J, Franco-Marina F, et al. La carga de enfermedad, lesiones, factores de riesgo y desafíos para el sistema de salud en México. Salud Pública de México. 2013;55(6).
2- Gutiérrez J, García-Saisó S, Espinosa-de la Peña R, Balandrán D. Desigualdad en indicadores de enfermedades crónicas y su atención en adultos en México: análisis de tres encuestas de salud. Salud Publica Mex. 2016;58(6):666-75.
3- Braverman-Bronstein A, Camacho-García-Formentí D, Zepeda-Tello R, Cudhea F, Singh GM, Mozaffarian D, et al. Mortality attributable to sugar sweetened beverages consumption in Mexico: an update. International Journal of Obesity. 2020; 44:1341-9.
4- Breilh J. La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2013; 31:13-27.
5- Consejo de evaluación del desarrollo social de la Ciudad de México. Infancias de la Ciudad de México. Ciudad de México: Evalúa DF 2020.
6- Good Eshelman C., Corona de la Peña L. (edits). Comida, cultura y modernidad en México Perspectivas antropológicas e históricas. México: ENAH-INAH; 2011.
7- Chacón-Guerrero J.C. Ceremonias, fiestas y rituales que se realizan en el cerro de la Estrella, Iztapalapa. Ruta de Campo, segunda época. 2019:98-105.
8- OPS-OMS. Declaración de Alma-Ata. Atención primaria de salud. Ginebra, Suiza: OPS-OMS; 1978.
9- Chapela M. Promoción de la salud y emancipación. Unidad Xochimilco. Ciudad de México: Editorial Universidad Autónoma Metropolitana, UnidadXochimilco; 2013.
10- Sepilli T. De qué hablamos cuando hablamos de factores culturales en salud. En: Perdiguero E, Comelles Je, editors. Medicina y Cultura, estudios entre la Antropología y la Medicina. Barcelona, España: Ediciones Bellaterra; 2000.
11- Bedore, M. Just Urban Food Systems: A New Direction for Food Access and Urban Social Justice. Geography Compass. 2010; 4: 1418-1432.
12- Lisanne Gibson & Deborah Stevenson. Urban Space and the Uses of Culture. International Journal of Cultural Policy. 2004; 10:1, 1-4.
13- Núñez H. Educar para transformar. Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario. Guadalajara Jal. México. 1992.
14- Fals-Borda O. Cómo investigar la realidad para transformarla. Una sociología sentipensante para América Latina: CLACSO y Siglo del Hombre Editore. 2009:253-301. 15-Vandemoortele, J. Advancing the global development agenda post-2015: some thoughts, ideas and practical suggestions. New York: UN System Task Team on the Post- 2015 UN Development Agenda. 2012.                                                                                                                                                                                                                  15-Vandemoortele, J. Advancing the global development agenda post-2015: some thoughts, ideas and practical suggestions. New York: UN System Task Team onthe Post-2015 UN Development Agenda. 2012.

 

   

 

Ingrese sus palabras clave de búsqueda y presione Enter.