Comunicación: proceso de interacción social
![](https://gaceta.insp.mx/wp-content/uploads/2024/08/INSP-1024x568.png)
![](https://gaceta.insp.mx/wp-content/uploads/2024/08/INSP-2-1024x113.png)
![](https://gaceta.insp.mx/wp-content/uploads/2024/08/Captura-de-pantalla-2024-08-01-220156.png)
Los seis atributos o principios básicos establecidos por la OMS para la adecuada comunicación para la salud son:
![](https://gaceta.insp.mx/wp-content/uploads/2024/08/INSP-3-1024x568.png)
La comunicación en salud constituye una estrategia clave que posibilita, además de informar al público sobre cuestiones de salud, mantener en la agenda pública asuntos importantes sobre salud.
- La prevención de enfermedades y promoción de la salud debe basarse en una oportuna y eficaz estrategia de comunicación, con el fin de conseguir una precisa percepción del riesgo en la población.
- El diálogo fluido y veraz con la población puede producir transformaciones conductuales favorables para la salud.
Los siguientes, son algunos medios y canales diferentes que se utilizan:
![](https://gaceta.insp.mx/wp-content/uploads/2024/08/INSP-7.png)
Medios sonoros
- Programas de radio
- Anuncios
Medios audiovisuales
- Internet
- Redes sociales
- Wikis
- Videos
- Wearables
- Vídeos
- Blogs
- Anuncios para TV
![](https://gaceta.insp.mx/wp-content/uploads/2024/08/INSP-5.png)
![](https://gaceta.insp.mx/wp-content/uploads/2024/08/INSP-6.png)
Medios directos
- Estands
- Charlas, debates, talleres, cursos o seminarios
- Concursos
- Ferias o festivales
- Juegos o dinámicas grupales
Medios gráficos
- Revistas
- Folletos
- Boletines
- Carteles
![](https://gaceta.insp.mx/wp-content/uploads/2024/08/Captura-de-pantalla-2024-08-01-223511.png)